viernes, 3 de junio de 2016

RECREAVIAYA (Recreacion en las vias de ayapel)



La actividad física hoy día es considerada por la organización mundial de la salud (OMS), como cualquier movimiento corporal producido por los músculos esqueléticos que exija gasto de energía.

cáncer de mama y de colon, depresión y caídas, mejora la salud ósea y funcional. La intención del enunciado anterior no es asustar a sus lectores, por lo contrario, es motivar a todas las personas de el municipio de Ayapel a realizar actividad física sin importar, la edad, el sexo, la raza o el color, queremos crear hábitos de vida saludable para así disminuir notablemente este tipo de patologías no transmisibles que aquejan nuestro municipio influyendo directamente en el desarrollo integral de nuestros habitantes.

Es por esto que ha surgido esta delicada propuesta que esta enfatizada y direccionada a facilitarle a la comunidad de Aya
Se ha observado que la inactividad física es el cuarto factor de riesgo en lo que respecta a la mortalidad mundial (6% de las muertes registradas en todo el mundo). Además, se estima que la inactividad física es la causa principal de aproximadamente del 21% al 25% de los cánceres de mama y de colon, 27% de los casos de diabetes y aproximadamente el 30% de la carga de cardiopatía isquémica.
Un nivel adecuado de actividad física regular en los adultos reduce el riesgo de hipertensión, cardiopatía coronaria, accidente cerebro vascular, diabetes,

pel un espacio en donde puedan realizar actividad física, en donde puedan recrearse, gozar y disfrutar sin riesgos o peligros, pues uno de los fines de esta propuesta es acondicionar un espacio en donde solo transiten peatones, patinadores y ciclistas, todos con el mismo fin en común, hacer actividad física, recrearse, divertirse, entre otros propósitos que enriquezcan nuestra calidad de vida.

RECREOVIAYA, así se llama esta propuesta, una propuesta llena de diversión, salud, valores y mucho ejercicio, La cual consiste en abrir temporalmente las calles a los habitantes de la ciudad para que disfruten de un espacio seguro y gratuito para la recreación y el deporte.
En el espacio donde se lleva a cabo la Ciclo vía Recreativa se cierra temporalmente el acceso vehicular, se diferencia de la ciclo vía permanente porque es un espacio temporal cuyo principal uso no es la movilización por transporte de vehículos, sino la recreación. Se realiza un día fijo a la semana (generalmente el domingo y en algunos casos especiales los días festivos) y tiene una duración promedio de 6 horas.
Los beneficios derivados de este programa como la Ciclo vía Recreativa incluyen diferentes aspectos de la vida de los habitantes urbanos, Estudios realizados en Latinoamérica han encontrado que el programa ofrece a las comunidades la oportunidad de realizar actividad física sin restricciones de costo, clase social, edad o preferencias recreativas. Su potencial para favorecer la adquisición de hábitos de vida saludables, y en consecuencia, mejorar la salud; es tan promisorio que se estima que algunos programas de Ciclo vía Recreativa proveen a las poblaciones el 5% de la actividad física semanal recomendada por el Centro para el Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC).

Sin embargo, las ganancias de la Ciclo vía Recreativa van más allá de la actividad física y se relacionan con beneficios entendidos desde una perspectiva más amplia de la salud. La Ciclo vía Recreativa contribuye a la disminución de la inequidad, al ofrecer recreación, deporte y aprovechamiento del tiempo libre a todos los segmentos de la población, quienes en igualdad de condiciones disfrutan de la recuperación y democratización del espacio público.
 Al apropiarse de los espacios urbanos, los ciudadanos aprenden valores de convivencia, comunicación, cohesión social, respeto, pertenencia, democracia e inclusión social. La Ciclo vía Recreativa ofrece la oportunidad de tener una visión y experiencias diferentes del municipio, y de transitar con seguridad en espacios tradicionalmente exclusivos de los vehículos automotores.
El impacto social de la Ciclo vía Recreativa también se relaciona con la generación de oportunidades de empleo y la creación de espacios para la prestación de servicios sociales. Por ejemplo, el programa favorece la reactivación económica de las comunidades y la participación de la comunidad en actividades voluntarias.
Así mismo, al disminuir la congestión vehicular y remplazar vehículos motorizados por peatones, ciclistas, patinadores y caminantes, la Ciclo vía Recreativa podría contribuir con la protección del medio ambiente y favorecer el mejoramiento de la calidad del aire y la disminución del ruido en las ciudades y o municipios en donde se realice.
Pues consiste en abrir una calle de nuestro municipio para la realización de actividad física, el cual va estar acondicionado y apto para la realización de dichas actividades.
El lugar escogido para la realización de esta ciclo vía recreativa en nuestro municipio es la avenida bolívar, y se cerraría desde el estadero oxigeno hasta la calle Bucaramanga, este lugar ha sido escogido por que cumple con los requerimientos necesarios para el buen desplazamiento de los participantes, pues es una vía que está en buen estado y es amplia, además el tránsito vehicular tomaría desvió por la calle Bucaramanga, de esta manera  ingresarían sin dificultad hasta el centro de nuestro municipio, atravesando los barrios santa Elena, Ospina Pérez entre otros, cuyas vías están en buen estado, facilitando el acceso de dichos vehículos automotores.
Las ciclo vías recreativas se realizaran los días domingos de 6 am a 10 am, en la cual aparte del espacio que se le brindara a sus participantes para hacer actividad física, también se realizaran actividades recreativas, deportivas y lúdicas como (clases de aeróbicos, clases de rumba, carreras en sacos, ciclismo, caminatas, ciclo paseos, entre otros, promocionando así la actividad física de forma agradable para sus practicantes, teniendo como fin la sana convivencia, la formación en valores, el aprovechamiento del tiempo libre y el cuidado con el medio ambiente,  contribuyendo directamente a la formación integral de niños, jóvenes y adultos del municipio de Ayapel.

Esta actividad contara con personal capacitado para dirigir, colaborar y asesorar a los participantes durante las actividades, también contara con materiales de carácter preventivo, como señales de tránsito que indiquen como desplazarse de forma adecuada, frases encaminadas al cuidado de la salud, del medio ambiente, a las relaciones interpersonales y valores, además se le proporcionaran lugares de hidratación para nuestros participantes, en donde también encontraremos talleres móviles de bicicletas, para poder socorrer o ayudar a las personas que lo necesiten.
Teniendo en cuenta que el peligro y la imprudencia en algunos casos están presentes, se solicitara al gobierno municipal que proporcione personas que pertenezcan a la defensa civil y policía nacional para la protección de todos los participantes de esta actividad recreativa, con la presencia de las anteriores  entidades la recreación será confiable y segura para todos sus participantes.


 

OBJETIVOS DEL PROGRAMA



·         Ofrecer un espacio para la recreación gratuita y el aprovechamiento del tiempo libre (deporte y recreación, arte y cultura, ciencia y tecnología y el desarrollo social) para los niños, jóvenes y adultos del municipio de Ayapel Córdoba.


·         Generar valores de convivencia ciudadana incluyendo valores democráticos, respeto, tolerancia, comunicación, sentido de pertenencia, equidad y cohesión social en la comunidad ayapelence del departamento de Córdoba.

·         Favorecer la adquisición de hábitos de vida saludables y Contribuir en la prevención de las enfermedades crónicas no transmisibles mediante la promoción de la actividad física a través de RECREAVIAYA.


·         Promover el uso de medios alternativos de transporte en nuestro municipio.



CRONOGRAMA

 


Estas actividades se organizaran dos veces por cada mes durante un (1) año, iniciando labores desde el 1º de Octubre de 2.012 al 30 de Septiembre del año 2.013,  con un intervalo de 15 días, es decir, dos domingos al mes, las cuales tendrán un tiempo de duración de 4 horas, desde las 6 am, hasta las 10 am.


6 am – 7 am

Comienzo de la ciclo ruta, se da via libre a los participantes de realizar actividades (caminar, trotar, patinar, ciclismo)

7 am -8: 30 am

Se da inicio a participar en la actividad específica de ese día (aeróbicos, competencias recreativas para el disfrute y el gocen de todos nuestros participantes)

8:30 am – 10 am

Se realizaran actividades lúdicas y recreativas, para los participantes (rondas, juegos, entre otros).


 RECURSOS



1.    HUMANO

ü  1 coordinador
ü  1 organizador
ü  8 supervisores o guías
ü  2 Auxiliares en enfermería
ü  2 auxiliares mecánicos ü  Defensa Civil ü  Policía nacional
2.    GENERALES

ü  Hidratación (10 pacas de agua en bolsa)                                
ü  Utensilios de aseo (baldes, escobas, recogedores, basureros fijos)
ü  Publicidad (avisos, radio, televisión, perifoneo)
ü  Vallas de contención para el paso vehicular

 ESTA PROPUESTA FUE REALIZADA POR EL LIC. EN EDUFISICA JONATHAN GOMEZ HERNANDEZ CON EL FIN DE CONTRIBUIR AL MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD DE VIDA DE LA COMUNIDAD AYAPELENCE.
Gracias por su atencion.



0 comentarios:

Publicar un comentario

Hagan aquí sus comentarios